domingo, 19 de octubre de 2014

Segundo Reporte de avances

Descripción de la bicicleta

Nombre: Tony
Tony es una bicicleta de montaña con 6 cambios de velocidad.


 Mecanismo de transmisión de movimiento:
La bicicleta cuenta con 3 estrellas fijas (platos) delanteros y 6 estrellas fijas (platos) traseros obteniendo así, 18 posibles combinaciones la posición correcta de las partes es la siguiente:



Aunque lo recomendables es que a cada estrella delantera le correspondan 2 estrellas traseras paralelas a la estrella delantera con el fin de que no se esté forzando la cadena obteniendo realmente 6 cambios (combinaciones) como la siguiente figura lo ejemplifica:


El tipo de combinaciones cambia el nivel de esfuerzo ejercido por la persona ya que el tamaño de cada estrella es diferente y por lo tanto el recorrido de la cadena varía según el tipo de combinación que realices:
La estrella delantera #1 y las # 1 y 2 traseras (Combinaciones rojas) tiene la característica que pedaleas más y avanzas poco es muy útil en subidas.
La estrella delantera #2 y las # 3 y 4 traseras (Combinaciones verdes) tiene la característica que como las estrellas son parecidas en tamaño el avance por pedaleada es igual, útil en superficies planas.
La estrella delantera #3 y las # 5 y 6 traseras (Combinaciones azules) tiene la característica que pedaleas menos pero el avance es mayor útil en bajadas.


Mecanismo:

La transmisión de energía empieza cuando el conductor pedalea, la cadena se enrolla alrededor del engranaje frontal, moviéndose hacia el superior y fuera del inferior. A medida que se pedalea en el engranaje, los dientes se agarran a la cadena, girándola también. Esta fuerza se transmite entonces por la cadena gracias a los giros que mueven la rueda trasera y que hacen que la bicicleta avance.

Información Técnica y Económica:

1.- horquilla                                           $ 100

2.-Buje                                                     $30

3.- Piñones                                           $ 80

4.-Desviador trasero                            $ 90

5.-Vaina *                                            

6.- Freno                                                  $190

7.- Tija                                                    $50

8.- Palanca de cambios                       $30

9.-neumático, cubierta                  $ 100 c/u

10.- Radios                                               $20

11.- Sillín                                                 $200

12.- tirantes *                                      

13.- Tubo diagonal *                          

14.- cadena                                                  $60

15.- Maneta de freno                              $ 70

16.- Tubo Horizontal *                        

17.- Platos                                                 $110

18.- Manillar                                            $ 90

19.- Biela                                                    $ 55

20.- Llanta                                                $110

21.- Potencia                                           $ 110

22.- Desviador delantero                      $ 130

23.- Pedal.                                                $ 120



*Cuadro de metal                                  $260

Importe total: $1350
Debido a que compramos todas las piezas en diferentes talacherías nos hicieron un excelente descuento.

Instructivo de armado:
Primero, comenzamos con el manubrio, agarramos el marco y ahí pusimos abajo la horquilla, uniéndolo por un hoyo con el manubrio, asegurándolo con tuercas y un tornillo, al igual que llaves allen para apretarlo bien.

Luego, pusimos el asiento, juntamos el poste del asiento y la silla en el bastidor, usando llaves allen para asegurarlo. Hicimos lo mismo con el manillar, asegurando bien las partes.

Instalamos el soporte del cigüeñal y los pedales, instalamos el soporte inferior y después juntamos el juego de bielas, todo con las llaves y tuercas adecuadas para ello.

Después colocamos las llantas en sus respectivos lugares, asegurándolo con sus respectivas herramientas y probando que funcionen bien.

Pasamos a los frenos, fijamos los cables del freno por todo el marco, colocamos los frenos traseros y los delanteros, asegurándolos y viendo que no frenen sin querer la llanta. Probamos que sirvieran con efectividad.

Por último pusimos los cambios de velocidades, ajustando la cadena a las estrellas y pasando los cables de las velocidades por todo el marco, conectándolo con el mecanismo que se encuentra en la estrella y el manubrio, de tal manera que al aplicarle torque al mecanismo, este haga tensión en el cable para generar el cambio de velocidad. 

 Evidencias:    http://youtu.be/l7LvzTmwrmA





Bibliografía:

Anónimo
Cómo armar una bicicleta:sigue esta guía fácil
http://www.respuestario.com/como/como-armar-una-bicicleta-sigue-esta-guia-facil
14/oct/14


La ciclería social club
La física de la bici
http://www.lacicleria.com/educacion/la-fisica-de-la-bici/
17/oct/14

Ccasannueva
La física de tu bicicleta
http://ccasanueva.wordpress.com/2014/02/04/la-fisica-de-tu-bicicleta/
18/oct/14